  |  
   Proyecto: 
 
                  "Integración de los jardines" 
                  (Enviado 
                  por Analía Jordan) 
               | 
 
          
          
          Aquí 
            los dejamos con la grata compañía del relato de este 
            súper proyecto que realizaron Analía Jordan y sus colegas. 
            Desde el Jardín Online los felicitamos y les agradecemos por 
            compartir esta hermosa y enriquecedora experiencia con nosotros.
          
          Hola!!! 
            Somos un grupo de profesores de Educación Física y Música 
            del Nivel Inicial de la Ciudad de Catriel(Río Negro) que nos 
            hemos abocado a posibilitar la integración de las instituciones 
            que conforman el Nivel Inicial, con diferentes propuestas de actividades 
            relacionadas con nuestras áreas (Educación Física 
            y Música) y también con contenidos transversales como 
            es el cuidado del medio ambiente, con la participación de las 
            maestras de sección, de las preceptoras, personal no docente, 
            personal directivo y padres.
            
            Este proyecto comenzó en el año 2005 con propuestas 
            de actividades de juegos en conjunto, concretándose un solo 
            encuentro; en el año 2006 se realizaron tres encuentros: una 
            murga, juegos en la naturaleza y una obra de teatro. En el año 
            2007 se realizaron 2 encuentros. En el primero, se limpió un 
            espacio verde y el segundo se realizó una obra de teatro. En 
            el presente año la idea es su continuación con un proyecto 
            que tiene previsto dos encuentros. 
            
            Es intención de quienes han gestado el proyecto, no sólo 
            garantizar su continuidad sino también que el proyecto Integración 
            de los Jardines, año a año se mejore, se enriquezca 
            con diferentes propuestas y nuevos aportes. 
            
            Este año nuestra propuesta se basa en continuar concientizando 
            sobre el cuidado del entorno a nuestros pequeños y consiste 
            en realizar acciones (en el primer encuentro) donde podamos aportar 
            nuestro granito de arena a una problemática de nuestra comunidad, 
            como lo es la basura en los espacios públicos y/o baldíos; 
            es por ello que el primer encuentro se denomina "Súper-limpios". 
            
          En 
            el segundo encuentro se realizará una Forestación ene. 
            mes Septiembre en el acceso norte de nuestra ciudad, invitando al 
            primer grado de todas las instituciones del nivel primario. 
          
            PROYECTO SUPER-LIMPIOS:
            
            Los residuos urbanos producen enfermedades no sólo a seres 
            humanos sino también al suelo, al agua y al aire.
            La ciudad es la "casa de todos" y el reflejo de cada uno 
            de sus habitantes, por ello es importante que observemos nuestro comportamiento 
            con ella. Muchas de nuestras calles, veredas, terrenos baldíos, 
            se han transformado en grandes cestos de basura. Por ello, la propuesta 
            es concientizar sobre el cuidado del entorno ya que en nuestra ciudad 
            es un gran problema.
          PROPÓSITOS:
            
 
            Propiciar experiencias significativas para gestar una toma de conciencia 
            sobre los perjuicios de la basura en la ciudad.
            
Que 
            los niños de las diferentes instituciones del Nivel Inicial 
            se conozcan, interaccionen y se integren con sus pares de otras instituciones, 
            afianzando su pertenencia al nivel.
            
 Que los 
            niños participen con sus pares de otras instituciones de las 
            actividades propuestas valorando el trabajo en grupo y la diversión.
            
 Que los 
            padres participen activamente del proyecto.
            
 Que los 
            alumnos, durante las actividades, vivencien valores y actitudes como 
            la solidaridad, cooperación, respeto, amistad, el cuidado del 
            hábitat y la alegría para sentar precedentes de buena 
            convivencia.
            
 Que todos 
            los participantes se comprometan y asuman responsabilidades con el 
            proyecto y con la temática (ecológica y de integración) 
            para beneficio y desarrollo personal y profesional.
            
 Integrar 
            el proyecto a la escuela primaria.
            
 Cuidar la 
            ciudad y la naturaleza para disfrutar de una ciudad limpia.
            
 Incorporar 
            y transferir los hábitos de orden e higiene vivenciados al 
            hogar y a los lugares que frecuentan, en la casa, en el barrio, en 
            la ciudad.
          
            ACTIVIDADES DEL AÑO 2007
          Cada 
            jardín realizó estas actividades previamente:
            
            - Al comenzar esta tarea, partimos de los conocimientos previos que 
            los niños ya poseen sobre el tema, para poder actualizarla 
            y encauzarla dentro del marco de educación ambiental que queremos 
            precisar.
            - Relacionamos el tema con el entorno inmediato, la casa, el jardín, 
            el barrio y su higiene y cuidado.
            - Leímos el cuento "Un barrio limpio" y debatimos 
            sobre qué pasaba en cada uno de nuestros barrios con la basura.
            - Salimos de recorrido por el barrio y observamos si estaba limpio, 
            si había elementos en el suelo, dónde se depositaba 
            la basura, si había suficientes recipientes en la calles, quiénes 
            eran los encargados de recolectarla.
            
            Con toda esta información previa estábamos listos para 
            realizar nuestra gran aventura: ir a limpiar un espacio verde para 
            luego pedir que se haga una plaza, como en el cuento!!!
            
            Con ayuda de todos conseguimos guantes, palas, bolsas y barbijos y 
            nos encontramos todos los jardines para limpiar!!!
          
            
            La jornada fue inolvidable juntamos muchísima basura que luego 
            pasó a recoger el recolector municipal, también pusimos 
            dos pasacalles con nuestras manos y un mensaje que decía: "La 
            ciudad más limpia no es la que más se barre, sino la 
            que menos se ensucia".
            
            Tan motivados quedamos todos con la experiencia, que este año 
            retomamos el proyecto, pero con una nueva idea
          
            ACTIVIDADES DEL AÑO 2008
           
            La propuesta es continuar concientizando sobre la ecología, 
            haciendo referencia a la clasificación de residuos en orgánicos 
            e inorgánicos según el material del que están 
            constituidos. Por ello iremos con nuestros niños a repartir 
            cestos por los negocios e instituciones públicas del centro 
            de nuestra localidad, repartiendo folletos con mensajes ecológicos 
            como una manera de concienciar sobre el cuidado del entorno.
            
            Las actividades previas que se realizaron en cada jardín fueron:
            - Lectura del cuento "Los Eco-guardianes". El mismo hace 
            referencia a un grupo de niños que se transformaron en superhéroes 
            de la limpieza para limpiar su barrio. A partir del cuento, surgieron 
            diferentes actividades en los jardines
            - Informar a los padres del proyecto y pedir su colaboración
            - Investigación sobre qué materiales pueden reciclarse 
            y clasificación con ayuda de lo padres: observación 
            de imágenes, libros, Internet, etc.
            - Juegos de recolección y clasificación de la basura 
            con diferentes contenedores.
            - Disfrazarse de superhéroes y limpiar el jardín.
            - Realizar un taller con los padres para la confección de capas, 
            antifaces y cestos de basura para basura inorgánica y orgánica.
            - Elaboración de carteles para poner el jardín (por 
            ejemplo: "Me encanta que me cuiden": el aire, "Gracias 
            por no pisarme": las plantas, "Cerrame bien fuerte": 
            la canilla, "A la lata, al latero, tírame al basurero".
            - Elaboración de folletos para repartir el día del encuentro 
            con mensajes ecológicos.
            - Difusión masiva a través de los medios de comunicación.
          
            Y llegó el gran día de ser superhéroes!!! Nos 
            encontramos en un lugar determinado todos los niños, padres 
            y docentes, directivos de los todos jardines con las capas y antifaces 
            y carretillas llenas de cestos de basura para repartir. Los bomberos, 
            ambulancia y agentes de tránsito cortaron las calles del centro 
            para que pudiéramos ir tranquilos cumpliendo con nuestra misión!!!
            
            Pero también nos acompañaron ellos: Los Superhéroes 
            (los profesores y profesoras de Música y Educación Física), 
            vestidos para la ocasión. 
            
            La jornada fue un éxito, y terminamos todos bailando y tomando 
            un refrigerio en el anfiteatro local y, por supuesto, al terminar 
            quedó todo limpito!!!
            
            MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR NUESTRA EXPERIENCIA CON OTROS DOCENTES!!! 
            Esta propuesta que tenemos, al igual que cualquier otro proyecto educativo, 
            no puede concretarse con elementos aislados, su funcionamiento depende 
            de un equipo directivo-docente que actúe coordinada y responsablemente!!!
          
          Coordinadores 
            y organizadores: Profesor de Educación Física Javier 
            Araujo y Profesora de Educación Física Analía 
            Jordán, Profesora de Música Romina Schlagenweit, Profesora 
            de Música Alicia Miranda, Profesora de Música Mercedes 
            Ponce, Profesor de Educación Física Adrián Rodríguez, 
            Profesor de Educación Física Daniel Valdés, Profesor 
            de Educación Física Pablo López.
          Saludos 
            
            Analía Jordan, Profesora de Educación Física.
          -----------------------
          CLICK 
            AQUÍ PARA VER EL PROYECTO (EN WORD)
          